martes, 17 de abril de 2012

Tortura No. 5.


Bueno en esta oportunidad, me pude escapar de la tortura temática que nos tenia preparada el maestro para esta sesión, pero por infiltrados en las actividades del día, puedo tenerlos al tanto de qué y cómo proporciono dolor y temor en esta oportunidad.

Fuentes precisas, mencionaron que al inicio de clase,  los recibió con correcciones pertinentes de aquella tortura ya presentada, el (tp. 1), también entre todos se entregaron correcciones de la guía de lectura No. 1. Posteriormente  a las correcciones inicio con el bombardeo de información frente a los distintos tipos discursivos.

Según la información que el profesor  nos entrego ese día, el primer discurso  es la exposición, después le sigue  la argumentación y por ultima esta la narración.

Luego, según mis informantes, el profesor, de nuevo nos dio unos cortos puntos de ayuda para la tortura que viene para la próxima clase a gran escala, para esto nos colaboró con los siguientes pasos o estructura del discurso.

1)Apertura: saludar al auditorio, agradecer presencia, presentarse.

2)Introducción/ Orientación: mencionar el tema de forma atractiva, interesante y original.

3)Desarrollo: se presentan los hechos de forma ordenada y clara, sin uso de vocabulario muy complejo. El público no conoce el tema como el orador. Hay que unir ideas con cuidado y estructurar bien el discurso. Es necesario conectar ideas o frases de forma coherente, usando CONECTORES.

4)Conclusión: no es el último momento, sino el que permite resumir los puntos más importantes y relacionarlos con los intereses del auditorio.

5)Despedida: frase ingeniosa.

Bueno lo único que queda por decir es recordarles el lugar de la gran tortura, el cual no es otro que el aula magna del sexto piso, a las 18:45 horas, llegar puntual... jajaja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario