viernes, 6 de abril de 2012

Tortura No. 4.


Llego la clase en la cual en profesor Harari, podría poner en práctica su pequeña tortura, al entrar al salón, me di cuenta que el profesor ya estaba arreglando y acomodando  la distribución del salón, para poder tener control de la tortura que nos iba a aplicar.

Al iniciar la clase él nos deleito con una pequeña explicación de signos lingüísticos, lo que nosotros no sabíamos, es que él, la estaba usando para poder incrementar los nervios que se producen en el momento anterior de pasar a exponer cualquier tema al frente de cualquier cantidad de personas.

Al iniciar las exposiciones me di cuenta que yo soy uno de los primeros que podría pasar, ya hago parte delos que están al inicio de la lista, cuando de la boca del profesor salió mi nombre, en mi pecho inicio a sentirse un latido impresionante y de un momento a otro todo se detuvo, fue como si todo anduviera en cámara lenta, mientras en mi mente pasaban pensamientos como, diego no la embarre, hable bien, no sude tanto, será que estoy rojo, etc.

Cuando inicie la explicación inicial de mi tema, lo primero que pensé, fue, será que el tema es de agrado, al iniciar me di cuenta que mas de una persona presente en el aula, conocía del tema o había escuchado del Ultimate frisbee. Mientras transcurría mi explicación los nervios y los pensamientos negativos fueron desapareciendo, pude observar más de una cara agradable y de esta manera me relaje para poderle dar alas a mi relato.

Cuando termine, me di cuenta que, no había podido controlar el tiempo, pero me sentí mas cómodo y tranquilo, ya que pude escapar de esta tortura necesaria que el profesor quería aplicarnos.
Cuando me senté, me relaje e inicie a examinar cada uno de los relatos que el resto de compañeros tenían para deleitar mi imaginación. Cada uno de estos relatos o crónicas, me parecieron muy importantes, pero me sentí mas cómodo con tres de ellas, la primera fue “Mi Coe” de Tamara kohen, de ella me impacto, la fluidez y el manejo que tenia oral, siendo que el tema fue tan sencillo, pero me cautivo; después entra Lorena Mago con si relato llamado “En Bici por Suramérica” me gusto mucho por el tema, además ella también transmitía la emoción que le daba poder hacernos participes de los logros de un amigo muy cercano a ella, y para finalizar entra la señorita Carolina Cervera, quien logro llevar mi mente a momentos y lugares de mi bella Colombia con su historia titulada “Mi Viaje a Colombia”.

Yo creo que con este topo de actividades a mas de no se nos a quitado, así sea un poco, el temor a la oratoria frente a un publico, después de todos estos relatos y de poder pensar un poco si es o no necesario este tipo de tortura, lo único que hace falta, es agradecer por aplicar este tipo de enseñanza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario