martes, 24 de abril de 2012

La Gran Tortura No. 6.


Bueno señores llegó el día de la máxima tortura que se le puede aplicar a un simple estudiante, todo inició desde el día anterior en el que cada se pudo dar cuenta de la proporción y  magnitud de la clase No. 6 de COE.

Cuando se llego al auditorio era como mirar a cada una de las personas siendo pequeños sobrevivientes después de una gran guerra, los cuales están esperando a ser salvados de la tortura o poder pasar sin dolor.

A cada uno de los grupos se les asignaron distintos temas, los cuales eran enfocados en distintas personalidades del mundo, a nuestro grupo nos toco la señora Frida Kahlo, un personaje duro, que sufrió mas de una verdadera tortura, tanto que en un accidente fue perforada por una varilla la cual salió por su vagina; yo solo pensaba en el maltrato y cada una de las bellas obras que realizo ella en su vida como pintora, no quería pensar en sentarme en el auditorio, ver a mis compañeros con cara de “si yo entiendo” y ser consiente que están es pensando en que pueden hacer para evadir la tortura.

Cuando ingresamos, lo primero que vi , fue a las compañeras que iniciaron con la gran experiencia que les daría dicha tortura,  ya con solo eso, me quería ir, inicie a sudar y a temblar, pero después de un momento a otro y justo cuando teníamos que pasar al paredón, todo se convirtió en calma, la información navegaba en mi mente. En el momento que nos sentamos lo único que puedo decir, fueron solo dos cosas las que me traicionaron y me sacaron de mi nivel de calma, la primera, nunca pensé que los asientos fueran tan cómodos, y dos, entre en pánico por las señales que el maestro nos hacia, esto era por el tiempo que nos quedaba.

Bueno lo único que puedo decir, fue que salí invicto de esta tortura, que si quiere, que mande muchas más y que fue una excelente experiencia para la vida de uno, creo que no solo hablo por mi si no también por la mayoría de mis compañeros sobrevivientes.

martes, 17 de abril de 2012

Tortura No. 5.


Bueno en esta oportunidad, me pude escapar de la tortura temática que nos tenia preparada el maestro para esta sesión, pero por infiltrados en las actividades del día, puedo tenerlos al tanto de qué y cómo proporciono dolor y temor en esta oportunidad.

Fuentes precisas, mencionaron que al inicio de clase,  los recibió con correcciones pertinentes de aquella tortura ya presentada, el (tp. 1), también entre todos se entregaron correcciones de la guía de lectura No. 1. Posteriormente  a las correcciones inicio con el bombardeo de información frente a los distintos tipos discursivos.

Según la información que el profesor  nos entrego ese día, el primer discurso  es la exposición, después le sigue  la argumentación y por ultima esta la narración.

Luego, según mis informantes, el profesor, de nuevo nos dio unos cortos puntos de ayuda para la tortura que viene para la próxima clase a gran escala, para esto nos colaboró con los siguientes pasos o estructura del discurso.

1)Apertura: saludar al auditorio, agradecer presencia, presentarse.

2)Introducción/ Orientación: mencionar el tema de forma atractiva, interesante y original.

3)Desarrollo: se presentan los hechos de forma ordenada y clara, sin uso de vocabulario muy complejo. El público no conoce el tema como el orador. Hay que unir ideas con cuidado y estructurar bien el discurso. Es necesario conectar ideas o frases de forma coherente, usando CONECTORES.

4)Conclusión: no es el último momento, sino el que permite resumir los puntos más importantes y relacionarlos con los intereses del auditorio.

5)Despedida: frase ingeniosa.

Bueno lo único que queda por decir es recordarles el lugar de la gran tortura, el cual no es otro que el aula magna del sexto piso, a las 18:45 horas, llegar puntual... jajaja.

viernes, 6 de abril de 2012

Tortura No. 4.


Llego la clase en la cual en profesor Harari, podría poner en práctica su pequeña tortura, al entrar al salón, me di cuenta que el profesor ya estaba arreglando y acomodando  la distribución del salón, para poder tener control de la tortura que nos iba a aplicar.

Al iniciar la clase él nos deleito con una pequeña explicación de signos lingüísticos, lo que nosotros no sabíamos, es que él, la estaba usando para poder incrementar los nervios que se producen en el momento anterior de pasar a exponer cualquier tema al frente de cualquier cantidad de personas.

Al iniciar las exposiciones me di cuenta que yo soy uno de los primeros que podría pasar, ya hago parte delos que están al inicio de la lista, cuando de la boca del profesor salió mi nombre, en mi pecho inicio a sentirse un latido impresionante y de un momento a otro todo se detuvo, fue como si todo anduviera en cámara lenta, mientras en mi mente pasaban pensamientos como, diego no la embarre, hable bien, no sude tanto, será que estoy rojo, etc.

Cuando inicie la explicación inicial de mi tema, lo primero que pensé, fue, será que el tema es de agrado, al iniciar me di cuenta que mas de una persona presente en el aula, conocía del tema o había escuchado del Ultimate frisbee. Mientras transcurría mi explicación los nervios y los pensamientos negativos fueron desapareciendo, pude observar más de una cara agradable y de esta manera me relaje para poderle dar alas a mi relato.

Cuando termine, me di cuenta que, no había podido controlar el tiempo, pero me sentí mas cómodo y tranquilo, ya que pude escapar de esta tortura necesaria que el profesor quería aplicarnos.
Cuando me senté, me relaje e inicie a examinar cada uno de los relatos que el resto de compañeros tenían para deleitar mi imaginación. Cada uno de estos relatos o crónicas, me parecieron muy importantes, pero me sentí mas cómodo con tres de ellas, la primera fue “Mi Coe” de Tamara kohen, de ella me impacto, la fluidez y el manejo que tenia oral, siendo que el tema fue tan sencillo, pero me cautivo; después entra Lorena Mago con si relato llamado “En Bici por Suramérica” me gusto mucho por el tema, además ella también transmitía la emoción que le daba poder hacernos participes de los logros de un amigo muy cercano a ella, y para finalizar entra la señorita Carolina Cervera, quien logro llevar mi mente a momentos y lugares de mi bella Colombia con su historia titulada “Mi Viaje a Colombia”.

Yo creo que con este topo de actividades a mas de no se nos a quitado, así sea un poco, el temor a la oratoria frente a un publico, después de todos estos relatos y de poder pensar un poco si es o no necesario este tipo de tortura, lo único que hace falta, es agradecer por aplicar este tipo de enseñanza.