miércoles, 20 de junio de 2012

FINAL, FINAL…. NO VA MAS.


Bueno, se terminaron las pequeñas torturas, les comento que en la ultima tortura, tratamos de calificar la cátedra, pero a mi parecer no sirve eso.

En la ultima sesión, después de realizar cada uno dicha evaluación, el profesor nos explico paso a paso de cada uno de los puntos que debemos tener en cuenta para poder mostrar un buen portfolio, el cual se debe presentar el día jueves 21 de junio; después de esto inicio con la presentación de los recuperatorios respectivos, por mi parte presente la tarea No. 3 y ya con nota lo único que debo hacer es montar cada paso que explico del portfolio y llegar a la hora que es, les recuerdo a todos que si somos puntuales podemos salir rápido de todo.

Para terminar con los post sobre la cátedra, le doy gracias a mis compañeros y maestro, porque gracias a ello esta materia no fue tan tediosa y monótona.

jueves, 14 de junio de 2012

Tortura No. 12.


Bueno señores, les comento que las torturas ya se están terminando, nos quedan muy pocas clases para poder aprovechar cada instante de aprendizaje, en la tortura numero doce, pudimos escuchas cada una de las historias que el resto de compañeros, los cuales no pasaron en la tortura once, cada una de estas historias son mas y mas interesantes y cada uno tienen un punto de vista de esto, me alegra que serán excelentes escritos y muy buenos competidores.

Después de esto el profesor nos dio un pequeño descanso y lo siguiente fue su última presentación, en la cual nos hablo sobre las correctas formas de expresión oral frente a la presentación en el examen final, ya que esa será la ultima tortura que nos aplicara el maestro Harari; me pareció que en toda la catedra el profesor se enfoco en colaborarnos en quietar algunos miedos que todos tenemos y para mi fue una ayuda muy buena.

Por otro lado muchachos les recuerdo que el día de hoy es para recuperatorios, la entrega de trabajos faltantes o que tengamos que recuperar y pues la recuperación del parcial de solo dos compañeros “ellos saben quienes son” a los cuales les deseo de ante mano lo mejor y la mejor energía.

miércoles, 6 de junio de 2012

Tortura No. 11.


La tortura No. 11 fue un pequeño repaso de aquellas torturas que el profesor nos ha aplicado como si fueran rutina, a lo que hago referencia es a el poder pasar al frente y tratar de exponer alguna idea o un tema para que los compañeros puedan tratar de entender lo que uno quiere decir.

Este tema es un poco complicado, pero ya esta;  gracias a las diferentes formas que el maestro nos ha mostrado o aplicado esta tortura, ya cada uno de los participantes de esta catedra tienen un pequeño nivel de experiencia y se nota una mejora de cada uno.

Para esta cesión teníamos que hacer la presentación de la semana de proyectos jóvenes, esto es la presentación de los trabajos prácticos finales y de esta manera poder dar a conocer cual tema y porque lado se dirige uno.

Teniendo en cuenta que se nos dieron la oportunidad de no lo presentar el trabajo con historias familiares, sino también el poder realizar una historia ficticia, me pareció una excelente oportunidad para desplegar mi imaginación, para este trabajo realice un una unión entre momentos históricos de mi país (Colombia) y una historia de ficción la cual se encontraría envuelta dentro del granero dramático.

En el momento que inicie con la exposición de mi tema, me sentí un poco mal, los nervios me ganaros y comencé a hablar muy rápido y a pasar cada uno de los puntos que teníamos que tocar, después de un momento me relaje, pues tome confianza de lo sabia y no tenia que dejarme ganar del pánico escénico, ya con esto pude hablar un poco mejor y creo que alcance a tocar todos los temas que quería dar a conocer.

En el m omento que termine me sentí muy mal, ya que me di cuenta que aunque he mejorado con el tema especifico de esta tortura, me sigue dando nervios; pero igual si quieren que me manden otra, igual ya para estas fechas se están acercando las torturas mas grande de cada una de las materias y el estrés y los nervios aumentan, espero poder controlar todo y mejorar en este tema.

viernes, 18 de mayo de 2012

Tortura No. 10.


Lo único que recuerdo es el calor inmenso que sentía mediante respondía el parcial, una de las peores torturas que le pueden aplicar a mas de uno de los estudiantes, ya que en ese momento se borran todas las casillas o carpetas que tiene uno en su conocimiento frente a la información de l catedra, escomo si  le aplicaran a uno el muy común mando de suprimir.

Bueno, al inicio de esta cesión, pensé que inmediatamente al inicio de la catedra el profesor nos aplicaría dicha tortura múltiple, pero o sorpresa, cuando el profesor decidió iniciar con una actividad para relajarnos, pero lo que el no savia, es que en cada risa lo único que se incrementaba eran los nervios y las ansias de poder sobrevivir a este parcial.

Es de saber que, dentro de los integrantes de la catedra, somos muchos que no podemos desaprobar esta tortura, ya que si sucede esto, tendríamos que recursar la materia; esto se da por la falta de puntualidad en la entrega de cada uno de los trabajos, que se puede aclarar no fueron pocos.

Cuando llego el momento el maestro nos explico que, fuera de cada una de las preguntas múltiples las cuales fueron tan solo cuarenta, tendríamos que redactar la respuesta escrita de dos preguntas, las cuales el maestro escogió al asar para cada uno de los exámenes; lo que el profesor no sabe es que solo seguía incrementándose  el estrés en mi y para ese momento ya esta en piloto automático, no entendía ni racionaba.
Bueno ya después de iniciar el parcial, me pude tranquilizar y poco a poco regreso algo de información, ya con esto puede realizar algunos puntos a conciencia y otros los resolví con alguna perspicacia o sospecha que tenía.

Para mí de pronto algunos de los temas mas difíciles fueron los últimos que vimos, ya que no realice un repaso minucioso de todos los temas que de pronto podían salir en esta tortura.

Siendo las 13:30 del día viernes, podo decir que la tortura aun no termina, pues creo la mayoría solo estaremos esperando dicha nota y de esta manera seguir esquivando las ultimas sesiones de tortura o iniciar a pensar como será otro cuatrimestre con el mismo temita.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Tortura No. 9.


Bueno, siguiendo con los grandes días de tortura en la catedra del profesor Harari, nos encontramos en la tortura 9, no fue muy dura pero podemos decir que a mi si me afecto; al iniciar con la catedra el maestro nos entrego los trabajos que el tenia para su debida corrección, se acercó uno a uno para entregarnos la retro alimentación de este punto; desde este momento inicio mi tortura, pues en el momento me hace falta la entrega de aquel trabajo que se esta entregando ya corregido.

Al seguir con esta sesión, nos indico todo sobre el paratexto, esto es un conjunto de enunciados que rodean el contenido escrito, también nos indica que podemos encontrarlo de dos formas:

·         De autor: todo lo producido por el escritor.
·         De editorial: todo lo producido por la editorial.

Siguiendo, nos indica que partes pueden ser partes de paratexto base, entre las cuales podemos mencionar las siguientes:

·         Titulo: elemento más externo y visible.

·         Abstract: representación abreviada del contenido.

·         Dedicatoria: es breve y esta ubicada en la pagina siguiente al titulo.

·         Epígrafe: sita ubicada en la página siguiente a la dedicatoria.

·         Prologo o Prefacio:  discurso al inicio del texto que el autor produce a propósito del libro, este se puede encontrar de dos formas:

ü  Informativo.
ü  Persuasivo.

·         Índice: tabla de contenidos con numero de paginas.

·         Bibliografía: lista ordenada de autores y sus obras utilizadas en el texto.

·         Epilogo: recapitulación, resumen o conclusión.

·         Notas: aclaración que se encuentra por fuera del texto principal, de este también podemos encontrar dos formas:

ü  Nota bibliográfica.
ü  Nota aclaratoria.

·         Cita: mención de palabras dichas por alguien con las que se intenta dar autoridad o justificar lo que se esta diciendo.

·         Apéndice o Anexos: se incluye al final del trabajo.

·         Glosario: lista alfabética de términos técnicos.

·         Colofon: anotación generalmente en la última pagina de un texto, datos de lugar de impresión.

Al terminar cada una de las diapositivas que a su ves fueron toda una tortura en miniatura, el profesor nos dio un pequeño descanso; al terminarlo nos encontramos frente a frente con mi propia tortura, iniciamos con la presentación del TP No. 3.

Para este tp. tuvimos que realizar una captura de imágenes, en la cual se mostraría una secuencia en a que se quiere mostrar una historia frente a algún inconveniente o problemática que se presentan en la sociedad.

Dentro del grupo, por decisión unánime, tomaron la elección de que yo debería ser el protagonista de este relato, en ese preciso momento fue cuando inicio mi propio calvario. En el momento que fueron pasando cada uno de los grupo se fue incrementando los nervios, la sudoración en mi, ya que no me gusta salir en imágenes, y menos que mi imagen aparezca proyectado en un telón; pero bueno, soy consiente que mi actuación no fue la mejor, pero lo disfrute después de que inicio nuestra presentación fue solo un espacio agradable con los demás integrantes de mi grupo, los cuales lo único que hicieron fue reírse y sacarle la parte buena a esta tortura.

Le doy gracias a  mis compañeros, la pasmos bueno en la realización de este tp., y pues no queda mas que decir si no que siga la próxima tortura….

domingo, 6 de mayo de 2012

Tortura No. 8.


Bueno, como en la sesión anterior, la tortura fue aplicada frente a la resistencia, en esta clase nos tocaron muchos temas, que al final serian para aplicarlos en la tortura que termina el pastel.

Durante la clase nos dio dos presentaciones, que tenían barios esquemas, tales como:

  • ·         Esquema Actial

  • ·         Esquemas de Personalidad.

Después de estos esquemas, seguimos  con los elementos de la narración, en el cual tocamos la historia, que es lo que se cuenta y el relato, que es como se cuenta; siguiendo  con las diapositivas, llegamos a los tipos de estructura, los cuales son:

·         Tradicional.
·         In media re.
·         Cíclica.
·         Enmarcado.
·         Final Abierto.

A continuación seguimos con los distintos tiempos de la acción, los cuales son, el externo o histórico, el interno y el espacio de la acción, ya en este punto de la clase nos encontrábamos un poco cansados por tanta información, por lo tanto el profesor nos dio un pequeño descanso, lo que no sabríamos es que en ese preciso momento nos anuncio la mas grande tortura en la catedra de coe, el trabajo practico final; en ese instante pude observar como cada uno de mis compañeros se retorcían en los puestos, solo de pensar lo que se venia con este tema.

Al regresar del descanso, nos enfocamos en como podíamos no evadir la tortura que viene, pero  si tratar de compartir el dolor, el profesor nos dio la opción de poder realizar dicha tortura de a parejas y de esta manera poder realizar algo mejor y cumplir con la consigna impuesta.

Lo único que espero es que el tema de dicho trabajo sea de la satisfacción de la mayoría y que si en algún momento esta tortura se convierte en realidad, que se la apliquen a mi compañero.

martes, 1 de mayo de 2012

Tortura No. 7.


Bueno, en la primera parte de la clase, el profesor, nos pidió que inventarios un personaje esto era individual, yo por mi parte  cree al señor Carlos Botero, todo un personaje, con toda una vida no ejemplar... jajaja...

Posterior a la creación de nuestros personajes, nos pidió que, juntáramos al personaje con el creado por la imaginación del compañero que teníamos al lado, para esto teníamos que crearles una historia en donde se involucraran, no se si esto es normal, pero la historia que salió entre los dos personajes, fue algo muy extraño y turbio.

Después de toda esta actividad, nos recordó algunas cosas el profesor, nos reforzó las distintas variedades de dialogo, los cuales son:
  • ·         Cronolecto: Diferencian por edades o la época histórica.
  • ·         Sociolecto: Diferencias sociales, culturales y de entorno.
  • ·         Dialecto: Variaciones geográficas.

Todo esto fue el inicio de la siguiente tortura que nos tenia programada, el, pidió que nos juntáramos con los compañeros que teníamos en frente, repartió algunas fichas, las cuales contenían una información que tenia que ser interpretada para que el reto de la clase tratara de adivinar lo que se quería dar a entender, todo esto claramente tenia que estar influenciado con las distintas variedades de dialogo.

Esta fue una tortura muy divertida, la verdad nos reímos de muchos a los cuales si les toco pasar al frente para poder mostrar sus actitudes actorales, como dos de mis compañeros, el señor Juan Mallo y la señorita Lucia Barese, los cuales se sintieron muy cómodos, no solo en la interpretación, también en cada una de las actitudes de su personaje.

Para terminar sigo salvándome  de cada una de las torturas que el profesor nos ha querido aplicar en el largo de la cursada y solo espero que la siguiente clase sea igual o aun mas divertida que las anteriores.

Igual anexo algunas imágenes de aquellos compañeros que vivieron la tortura de la clase siete.